ANIVERSARIO MATEOS. NOCHE DE LOS MUSEOS.

Este sábado 13 de mayo, coinciden dos fechas significativas para nosotros:
el aniversario del fallecimiento de Ángel Mateos Bernal, y la celebración de la Noche de los Museos. La casualidad ha asociado al artista con el arte…
Con este doble motivo, este sábado iniciamos una nueva actividad que esperamos tenga continuidad: los “Diálogos en el MÁM“. Se trata de visitas dialogadas entre dos invitados, en diálogo abierto con los asistentes.
Esta primera edición contará con la participación de Victorino García Calderón y Ángel Manuel Mateos, hijo del escultor, como invitados. Dos visiones dialogando entorno a la obra y la figura de Ángel Mateos Bernal.
La entrada es libre hasta completar aforo; se pueden reservar entradas no obstante rellenando este pequeño formulario: https://forms.gle/pefiqm3W4J69Dw2WA

Maridaje POR AMOR AL ARTE

Ya está preparada la edición de este año de nuestro maridaje de artes: será el próximo sábado 9 de julio. Los interesados deben reservar plaza en nuestro correo: visitas@museoangelmateos.com.

Con el formato habitual de convocatorias anteriores, la velada comenzará con la visita guiada por el MÁM, a cargo de Ángel Manuel Mateos -hijo del artista-, que irá desgranando cada etapa artística con las claves necesarias para entender el proceso creativo y evolución de la obra de Ángel Mateos.

 

Acto seguido los asistentes podrán degustar el vino de las Arribes de Bodegas Pastrana, presentado por Jesús Ángel Ramos, quien nos descubrirá los matices y personalidad del vino Paraje de los Bancales. Se trata de un vino con Denominación de origen Arribes del Duero, que esta joven bodega de Fermoselle viene elaborando con la uva Juan García, autóctona de las arribes salmantino-zamoranas.  Un vino que los asistentes podrán degustar con algún pinchito de productos locales.

 

Por último, el concierto de Los Hondos, una formación salmantina -del barrio de Garrido- que ya ha participado alguna vez en en actividades del MÁM. Estos Hondos ofrecerán a los asistentes una música llena de ritmos cercanos al blues pero con acento muy salmantino: sus letras y la voz sedosa de su vocal, Iván Merlo, nos pasearán por los barrios de Salamanca.

 

La velada, por cuestión de aforo, tiene la entrada limitada, por lo que es necesario reservar plaza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

#maridajeperfecto #MaridajesPerfectos #nochesdelmám Bodegas Pastrana @bodegaspastranafermoselle #catadevinos #degustacionvinos #musicasalamanca #maridaje #degustación #Doñinos

ESTUPENDA VELADA CON LA CHANA TEATRO

Como era de esperar, la velada de ayer viernes en el MÁM resultó un éxito de público. Gracias a Jaime Santos -La Chana-, muchos fueron los que encontraron el momento de visitar y conocer nuestro museo en una apacible tarde donde el tiempo acompañó la representación al aire libre.

Con el aforo completo para la visita guiada comenzó la velada con un recorrido por la colección. Compuesto fundamentalmente por un público incondicional de La Chana Teatro, este grupo pudo descubrir la obra de Ángel Mateos y su trayectoria, para muchos desconocida, y que según manifestaron, disfrutaron y se sorprendieron. A nosotros no nos extraña: es casi una  norma que quien descubre la escultura de Mateos se pregunte cómo no se conoce más este museo…

Acto seguido, y ya para todos los asistentes a la velada, Jaime comenzó una maravillosa interpretación llena de sentimiento en la que un Rulfo, armado solo con la palabra y delante del paredón del museo, nos emocionó a todos los asistentes con la apabullante humanidad del personaje.

Un primer cuento tras el cual, este extraordinario contador de historias, y maestro dominador de tiempos y ceremonias, nos invitó a hacer una pausa para tomarnos unos Tequilas y sumergirnos más intensamente en el mundo mejicano de Juan Rulfo.

 

Tras este paréntesis, continuó regalándonos una increíble actuación con la que conquistó de nuevo a todos los asistentes.

Desde aquí, damos una vez más las gracias a Jaime Santos -e igualmente a su compañera Ana Luz, por su trabajo y exquisita atención a todo-. Estamos encantados de haber podido disfrutar de una actuación como esta que nos has regalado.

 

Os dejamos algunas imágenes del acto realizadas por Victorino García Calderón:

ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA

Intenso fin de semana este del 21-22 de mayo. Preocupados por las condiciones meteorológicas celebramos los dos eventos: el musical con Parentum Chorus y el torneo de ajedrez.

Del primero, celebrado el sábado, 30 componentes llenaron el recinto de canciones famosas de películas que el público tarareaba con ellos. Bajo un cielo amenazante, y bajo la batuta de su directora, Diana Fernández de Samaniego  que actualmente dirige este Coro de madres y padres de alumnos del Conservatorio Prof. de Música de Salamanca. Desde aquí agradecemos nuevamente la participación de esta formación.

Ya subimos vídeos ese mismo día a nuestras redes, aquí os dejamos alguna imagen más.

Y ese cielo se fue cerrando a lo largo de la jornada, de forma que, la actuación de la cantante argentina, Marién Fasanelli, tuvo que ser suspendida a mitad de la actuación. La temida lluvia nos privó de disfrutar de sus tangos y milongas, aunque la voz de esta joven intérprete nos entusiasmó: gracias igualmente a Marien.

 

Y el domingo el Torneo de ajedrez de Doñinos. El MÁM ha vuelto a acoger esta segunda edición de este torneo que quiere consolidarse. Y a tenor de lo que nos decían los organizadores, el nivel de los participantes era muy bueno, pues entre ellos figuraba un campeón de España, una joven campeona de Castilla y León, y otros excelentes participantes que sobrepasaban los 2.000 puntos en el ranking de la federación de ajedrez. Todo un lujo para Doñinos en el que el MÁM ha seguido colaborando con una reproducción de una obra de Ángel Mateos.

Estas son algunas imágenes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y estos son los ganadores:

ACTIVIDADES 21 MAYO – NOCHE DE LOS MUSEOS

Como viene siendo habitual, el MÁM celebra la Noche de los Museos el sábado siguiente al día 18, Día Internacional de los Museos.

Este año contaremos con un gran coro de 30 personas en el recinto del museo a las 21,00 horas; se trata del Parentum Chorus, una agrupación coral que surge de la asociación de madres y padres del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.

 

Igualmente, tras la actuación de este coro, la cantante María Fasanelli, que nos deleitará con tangos y milongas

 

Y el domingo 22, para acabar esta semana de los museos, el MÁM vuelve a acoger el Torneo de Ajedrez Doñinos de Salamanca. Tras unos años de pandemia, el Ayto. ha vuelto a celebrar este torneo en el que el MÁM sigue colaborando. Desde el MÁM agradecemos seguir siendo la sede de este Torneo.

 

 

 

18 MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Con motivo del Día Internacional de los Museos,el MÁM lanza la propuesta Un Museo Muchas Voces. Con ella los visitantes podrán elegir su obra preferida y dejar un comentario.

Con esta propuesta el MÁM quiere promover las visitas activas y abrir un cauce de participación al público visitante. Estamos convencidos de que el público ha de disfrutar en su visita, y dándole la posibilidad de interaccionar con la colección, pretendemos aportar un motivo añadido a la visita al museo.

Los visitantes podrán elegir hasta tres obras de diferentes etapas -una por sala- y realizar un comentario. Los comentarios serán libres, y en ellos podrán expresar porqué han elegido esa obra, qué les sugiere o recuerda…

En el MÁM estamos convencidos que el sentido último de una obra de arte está en su capacidad de sugerir al espectador; el arte no es una ciencia que haya que entenderla, sino disfrutarlo y valorarlo en la medida que te atraiga, te sugiera o emocione.

El MÁM agradecerá la participación obsequiando a los participantes con una Tarjeta-Regalo para una Visita Guiada Privada Anímate y ¡Regala arte!

 
escultura #esculturacontemporánea #museos #museosdesalamaca #museosdeespaña #abstracción #esculturacontemporánea #visitantes #Salamanca #artesalamanca #visitasguiadas

 

 

MUESTRA MÁM DE CREACIÓN PLÁSTICA – ED. PRIMARIA

Con el curso académico 2021-22 ponemos en marcha la convocatoria de la I Muestra MÁM de Creación Plástica para alumnado de Educación primaria.
Todos los alumnos matriculados en este curso pueden participar.

 

 

 

 

Para ello, tienen que realizar, en grupo o individualmente, alguna de las propuestas que proponemos en nuestra Guía Didáctica para Ed. Primaria

El principal objetivo de esta iniciativa es potenciar la creatividad en los más pequeños, por eso, ante la incertidumbre sobre posibles restricciones covid en acts. extraescolares en los centros, la Fundación MÁMeh posibilita la participación independientemente de haber realizado una visita-taller al museo o no. Para ello, basta con seguir las actividades de nuestra guía didáctica.

PROGRAMA DIDÁCTICO DEL MÁM

Dentro de la actividad didáctica de la Fundación, se ofertan igualmente visitas a grupos escolares de Educación Secundaria y Bachillerato, también con la posibilidad de descargar las guías para cada nivel.
Toda la información necesaria está en el menú  Didáctica :

 

 

 

 

 

 

 

Bases de la Muestra – Resumen-

Participación:

Todos aquellos alumnos matriculados este curso en Ed. Primaria. La participación implica la realización de cualquiera de los cuatro trabajos propuestos:

  • – Escultura – versión de la escultura El Beso de Á. Mateos 
  • – Relieve de una fachada de catedral
  • – Dibujo abstracto
  • – Escultura abstracta en plastilina

 

Inscripción:
El Director/a del centro educativo será quien comunica la participación por correo electrónico a la dirección: info@museoangelmateos.com.

 

Exposición y entrega de Diplomas
Los trabajos presentados se expondrán en el MÁM durante el mes de junio.

(Más detalles en la propia guía didáctica)

 

 

#educacionprimaria #guíadidáctica #concurso #premio #premiosMÁM

EL CONCIERTO DE BALEO EN EL MÁM.

“El concierto que el grupo Baleo dio este sábado en el Museo de Ángel Mateos, ha sido especial:  ¡Gracias Baleo!

 

 

 

Y ha sido especial porque Baleo respira autenticidad, una cualidad que determina lo que haces y cómo lo haces. Baleo comenzó con una canción a capela, toda una declaración de lo que viene después. Un comienzo que sorprendió al público asistente, que prácticamente alcanzaba el aforo completo establecido por la distancia de seguridad.

 

 

Podemos decir que Baleo lleva nuestra dulzaina y tamboril a otro plano, el del Folk, con las voces dobladas de Agurtzane y Ana, y las variaciones instrumentales de José Ángel, Nino, Antonio y Arturo

 

Escuchar a Baleo es redescubrir nuestro folclore, reencontrarse con nuestro patrimonio musical, con lo más auténtico que tenemos. Son lo que son: juglares, y si los oyes … te atrapan.

 

A la música hay que sumar la excelente puesta en escena: un excelente sonido e iluminación de Electel, donde Javi y Gonza nos regalaron una ambientación sorprendente, aprovechando el marco que acogía el concierto.

La Fundación Museo Ángel Mateos ha querido estar presente en la fiesta patronal de Santo Domingo de Guzmán con este espectacular concierto, que como dijo Ángel Manuel Mateos, director del MÁM, era un concierto programado y muy esperado. Y la espera mereció la pena, todos disfrutamos de la música y de la simpatía de este entrañable grupo.

Desde aquí, la Fundación MÁM agradece la colaboración del Ayto de Doñinos que colaboró facilitando las sillas que hicieron posible la distancia entre los asistentes.

 

 

 

 

 

 

PD.- Suponemos que, al menos uno de los músicos, al llegar a casa dijo a su mujer: el concierto en lo del cemento, Bien!

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Hoy 18 de mayo el MÁM  celebra el Día Internacional de los Museos en unas circunstancias excepcionales, debido la pandemia del covid-19 -coronavirus-.

Dado que el museo continua cerrado por las restricciones de esta pandemia que nos tiene confinados sin salir de casa -Salamanca continua en fase 0 de la llamada desescalada a la normalidad, todas las actividades planteadas son online.

Así tenemos dos actividades en este día, una primera para los más pequeños y otra para los mayores.

1.- Convocatoria para los peques:  ¿Cómo imagináis el coronavirus?

A los peques de casa les pedimos que nos enviaran sus dibujos sobre cómo imaginaban ellos el coronavirus, y la respuesta ha sido estupenda.  Hemos realizado un gran mural con todos los dibujos que nos han mandado; además, hems realizado un catálogo y hemos realizado un vídeo que recogen todos los dibujos presentados. Aquí tenéis todo:

CLICK para ver el vídeo

 

 

2.- Por otro lado, para el público adulto, la 2ª entrega de A VERSO ARMADO, concierto de Pablo Vila:

Se trata de la segunda canción de su disco “Imprescindibles“, con el que homenajea a seis grandes poetas españoles. Recordamos que  este concierto había sido programado para la Feria del Libro, pero tuvo que ser suspendido por la pandemia y os lo ofrecemos en forma de audiovisual.

La primera canción estuvo dedicada a Unamuno, y en esta ocasión Pablo el protagonista es Fco. de Quevedo, y su poema ¡Ah de la vida!.

En este audiovisual colaboran, además de Carlos Hernández Comendador, recitando el poema en primer lugar, Marisa Marzo, quien pone su voz al mismo en la versión que Pablo ha hecho del mismo, quien la acompaña a la guitarra.

 

Click para ver el vídeo

A VERSO ARMADO. Pablo Vila en el MÁM

ACTIVIDADES EN EL MÁM – PERIODO DE CONFINAMIENTO

Comenzamos con esta primera entrega el concierto “A Verso Armado” del cantautor Pablo Vila, que el MÁM iba a ofrecer con motivo del Día del libro, en nuestro museo este 23 de abril, y que debido al confinamiento provocado por el covid-19, no hemos podido desarrollar.

En él, Pablo Vila, escritor, poeta y cantautor, iba a interpretar las siete canciones de su disco “Imprescindibles“, en el que rinde homenaje a siete grandes poetas. El primero de ellos, protagonista de esta primera entrega, es Miguel de Unamuno, para el que el cantautor canta su versión del poema “A mi buitre” de Unamuno.

Colaborador habitual de sus conciertos es Carlos Hernández-Comendador, profesor de Lengua y Literatura, quien ha compuesto para esta ocasión -y leído- la introducción a la canción.

Este es el vídeo:

Esperamos que os guste y que sigáis atentos a las siguientes entregas de A verso Armado.

Salud y cuidaros mucho: este periodo… ¡lo vamos a pasar!