Una edición más la actividad del #Maridaje resultó un éxtito, los asistentes así nos lo manifestaron.
El tiempo acompañó y pudimos celebrar la degustación y el concierto en el exterior, regalándonos una magnífica última hora de la tarde…
Desde aquí damos las gracias a Mª Carmen y Enrique, de la Bodega Quinta las Velas, así como a Afrodisio Vicente y a Quesos García Filloy, por su colaboración en la parte de la degustación de vino y queso. Y también, por supuesto, a Pablo Vila, el cantautor vigués que nos regaló un conciertazo. Os dejamos unos fragmantos de este y la valoración de los asistentes:
Este sábado, 23 septiembre, repetimos nuestro Maridaje Por Amor al Arte. Una edición especial -es la cuarta edición- para una ocasión especial: poder contar en nuestro museo con Pablo Vila. El cantautor gallego está de gira y hemos logrado encajar una actuación suya este sábado.
Además, en la parte de degustación, hemos contado con otra bodega de las arribes: Quinta Las Velas, y también, en esta ocasión, acompañaremos el vino con el mejor maridaje: un queso: Quesos garcía Filloy. Seguimos apostando por incluir en esta actividad vinos y productos de la tierra, de cercanía, con tradición artesanal y que puedan considerarse productos de autor.
Así, este año contamos con la Bodega Quinta las Velas, cuyos vinos han obtenido 91 puntos en última edición. Y para acompañar el vino, tendremos queso de oveja García Filloy.
Y la última parte de la actividad, la música, correrá a cargo de Pablo Vila, un cantautor vigués con una larga trayectoria como guitarrista que desde hace unos años apuesta por defender su propio repertorio como cantautor. Actualmente está presentando el EP grabado y producido por Lichis titulado Velas Rotas, el cual oiremos.
Será una fiesta de los sentidos; solo cabe esperar que el tiempo y las “danas” nos permitan celebrarlo en el exterior…

#mam #actividadesmám #maridajeperfecto #Doñinos #DOArribes #DenominaciondeOrigen #ArribesdelDuero #UnDueropordescubrir
El pasado sábado en Las Noches del MÁM actuó el dúo Mandora, Dolores Medina y Alberto Garrido. Una velada especial de boleros que hicieron disfrutar al público asistente de canciones inolvidables. Estas son alguna fotos y un video con algunos momentos de la actuación:

EL próximo sábado 24 de junio, tendremos en el MÁM un estupendo concierto de guitarra acústica y voz a cargo del DÚO MANDORA. Dolores Medina -voz- y Alberto Garrido -guitarra-, nos ofrecerán versiones de autores de boleros como Agustín Lara, Julio Sosa, Armando Manzanero y Violeta Parra, entre otros, con arreglos son de Alberto Garrido.
Alberto Garrido es un excelente guitarrista de formación clásica en el conservatorio de Madrid y estudios de jazz y música antigua con instrumentos antiguos de cuerda pulsada -Tiorba-. y Dolores Medina colabora en distintos coros y agrupaciones vocales, interviniendo en conciertos participativos con la OSCyL.

El próximo sábado 17 de junio, acogemos una actividad especial que aúna música y literatura. Una interpretación particular de los personajes de Horacio Oliveira y la Maga, interpretados por Marian Delgado Gago y Carlos Hdez.-Comendador, acompañados de la música de Chema Corvo y los tangos de Laura Alonso.
Una celebración de Rayuela a cargo de un grupo de amigos que sienten pasión por este libro de Julio Cortazar y su universo.
Como el aforo es limitado, aconsejamos reservar entrada rellenando este formulario, o bien escribiéndonos a visitas@museoangelmateos.com

Recordamos que la actividad es a las 21,30 horas, por lo que el horario del museo este sábado se acorta, siendo de 18,00 a 20,15 horas.
#poesíaensalamanca#ConciertosSalamanca#actividadesmuseos#salamancapoesia#actividadesmám#Rayuela#literatura#literaturasalamanca#literaturalatinoamericana
Hoy 13 de mayo, se cumple un año del fallecimiento de Ángel Mateos Bernal, eterno saboteador en los dominios de la conformidad, indoblegable hasta el final.

Tras años de retiro aquejado de Alzheimer, Ángel Mateos descansó por fin. Tras el fallecimiento seis meses antes de su mujer, Aurora, el declive fue rápido, pues siempre se supo cuidado por ella-.

Los restos del que fuera una de las personalidades artísticas más importantes de esta tierra descansan en el panteón familiar de Villavieja de Yeltes, que él mismo concibió cuando su padre, Antonio, falleció.
Y tranquilo descansa sabiendo que sus esculturas habitan el museo que para ellas concibió. Su último gesto de rebeldía e independencia: sabía que a él, su ciudad nada le iba a regalar. Su ubicación, en Doñinos de Salamanca, es su último desdén hacia “lo establecido”, como le gustaba decir; su último grito de rebeldía e independencia.
Descansa en paz. Seguiremos cuidando tu legado.
Este sábado comenzamos la temporada 2023 con un acto repleto de asistentes. Tras dar la bienvenida y agradecer la presencia a los asistentes por Ángel Manuel Mateos, director del MÁM, José Ángel Mateos, encargado del proyecto arquitectónico del museo.
José Ángel Mateos nos ofreció una visita centrada en el edificio, donde el protagonista es el “habitáculo”. Iniciada en el exterior del museo, relató los primeros momentos del encargo, cuando Ángel Mateos encargó a su sobrino el proyecto para convertir la maqueta del “habitáculo” -como el escultor lo denominaba- en esta singular construcción.

El arquitecto estableció un paralelismo entre las figuras de Ángel Mateos, escultor con connotaciones arquitectónicas y Javier Carvajal, arquitecto que imprimía un carácter muy escultórico a sus arquitecturas, poniendo así de relieve la libertad del escultor frente a los condicionantes del arquitecto a la hora de concebir un proyecto.

Tras un ameno relato de los pormenores de la construcción, detalles y problemas que hubo que sortear, los asistentes pudieron disfrutar de un vino español mientras esperaban la puesta de sol para ver la nueva iluminación exterior.


#Salamanca #doñinosdesalamanca #esculturaenhormigon #escultura #esculturacontemporánea #museos #museosdesalamaca #escultoresespañoles #museodedoñinos #arteensalamanca #concretoarmado #hormigón #brutalismo #brutalarchitecture #brutal_architecture #brutalismus #betonbrut #concretearchitecture #queverensalamanca
La Fundación Museo Ángel Mateos de Escultura en Hormigón tiene el placer de invitarle/s al acto de reapertura del Museo Ángel Mateos, que tendrá lugar el próximo sábado 1 de abril a las 19,30 h.
El acto contará con la visita guiada EL MUSEO DESDE SUS CIMIENTOS. MATERIALIZACIÓN DE UNA IDEA, a cargo de José Ángel Mateos Holgado, arquitecto responsable del proyecto arquitectónico del museo.
Al finalizar, asistiremos al encendido de la nueva iluminación exterior del museo.

A partir de este més septiembre, el MÁM cuenta ya con audioguía en diferentes idiomas -Inglés, Francés, Portugués y Alemán-. Una audioguía de acceso libre y gratuito, a la que cualquier usuario puede acceder.
Ante la posibilidad brindada por la plataforma audioguía.org, de contar con una audioguía de acceso libre por el usuario, nos hemos puesto a la tare
a y hemos revisado la información que ya teníamos. Y hemos considerado algunos cambios.
Así, durante el mes de agosto, hemos estado realizando una nueva propuesta para la visita guiada; en ella el comienzo del recorrido por la colección comienza -al igual que antes- con la primera etapa abstracta de Ángel Mateos, la abstracción de los 70, para pasar a la sala donde esta continúa con los años 80; es decir, toda la escultura abstracta y significativa hasta el final de su trayectoria. La sala superior, ahora tercera sala, pasa a ser la que nos muestra los orígenes de Ángel Mateos y su obra inicial figurativa.
Este cambio en el recorrido, conlleva igualmente una revisión de la audioguía con la que hasta ahora contábamos. Con todo, necesitábamos uniformar la visita guiada -su recorrido- y la secuencia de audios de la audioguía del museo.
sin necesidad de instalación ni de suscripciones,
Una nueva proyección.
La nueva y excelente oportunidad para el museo, es la visibilidad y proyección que al MÁM le proporciona esta nueva audioguía, de acceso libre y gratuito en la plataforma Audioguía.org.
Este es un nuevo paso por acercar el museo y la obra de Ángel Mateos al público. Estamos convencidos de que atraerá a nuevos visitantes y a todos les proporcionará una mejor experiencia en su visita al MÁM.

#audioguía.org. #audioguíasgratuitas #museosdesalamanca #museossalamanca #museosensalamanca