NUEVA AUDIOGUÍA, NUEVA VISITA GUIADA

A partir de este més septiembre, el MÁM cuenta ya con audioguía en diferentes idiomas -Inglés, Francés, Portugués y Alemán-. Una audioguía de acceso libre y gratuito, a la que cualquier usuario puede acceder.

 

Ante la posibilidad brindada por la plataforma audioguía.org, de contar con una audioguía de acceso libre por el usuario, nos hemos puesto a la tarea y hemos revisado la información que ya teníamos.  Y hemos considerado algunos cambios.

Así, durante el mes de agosto, hemos estado realizando una nueva propuesta para la visita guiada; en ella el comienzo del recorrido por la colección comienza -al igual que antes- con la primera etapa abstracta de Ángel Mateos, la abstracción de los 70, para pasar a la sala donde esta continúa con los años 80; es decir, toda la escultura abstracta y significativa hasta el final de su trayectoria. La sala superior, ahora tercera sala, pasa a ser la que nos muestra los orígenes de Ángel Mateos y su obra inicial figurativa.

Este cambio en el recorrido, conlleva igualmente una revisión de la audioguía con la que hasta ahora contábamos. Con todo, necesitábamos uniformar la visita guiada -su recorrido-  y la secuencia de audios de la audioguía del museo.

sin necesidad de instalación ni de suscripciones,

Una nueva proyección.

La nueva y excelente oportunidad para el museo, es la visibilidad y proyección que al MÁM le proporciona esta nueva audioguía, de acceso libre y gratuito en la plataforma Audioguía.org.

Este es un nuevo paso por acercar el museo y la obra de Ángel Mateos al público. Estamos convencidos de que atraerá a nuevos visitantes y a todos les proporcionará una mejor experiencia en su visita al MÁM.

 

 

 

 

#audioguía.org.  #audioguíasgratuitas #museosdesalamanca #museossalamanca #museosensalamanca

UN MUSEO, MUCHAS VOCES

En el MÁM nos gusta conocer la opinión de nuestros visitantes, pero queremos que esas voces tengan su protagonismo.

Queremos abrir un cauce de expresión para que puedan compartir su punto de vista, sus sensaciones y pensamientos con todos.

En el recorrido por la colección, en el museo ofrece información, sobre los aspectos artísticos, con características sobre las diferentes etapas y obras, pero nos gustaría contar con la visión de nuestros visitantes. Abrir la oportunidad a compartir su punto de vista… ¿cómo lo ves tú? ¿Qué te provoca o sugiere?.

La participción hemos procurado que la participación sea ágil y resulte cómoda para el visitante; así puede grabar su comentario en deo o bien texto+imagen/selfie…, y compartirlo subiéndolo a sus redes sociales, etiquetando al museo @museoangelmateos y/o añadiendo el hastag #unmuseomuchasvoces. También puede enviárnoslo al correo: amigos@museoangelmateos.com y nosotros los compartiremos.

 

 

#museosdesalamanca #museosensalamanca 

ESTUPENDA VELADA CON LA CHANA TEATRO

Como era de esperar, la velada de ayer viernes en el MÁM resultó un éxito de público. Gracias a Jaime Santos -La Chana-, muchos fueron los que encontraron el momento de visitar y conocer nuestro museo en una apacible tarde donde el tiempo acompañó la representación al aire libre.

Con el aforo completo para la visita guiada comenzó la velada con un recorrido por la colección. Compuesto fundamentalmente por un público incondicional de La Chana Teatro, este grupo pudo descubrir la obra de Ángel Mateos y su trayectoria, para muchos desconocida, y que según manifestaron, disfrutaron y se sorprendieron. A nosotros no nos extraña: es casi una  norma que quien descubre la escultura de Mateos se pregunte cómo no se conoce más este museo…

Acto seguido, y ya para todos los asistentes a la velada, Jaime comenzó una maravillosa interpretación llena de sentimiento en la que un Rulfo, armado solo con la palabra y delante del paredón del museo, nos emocionó a todos los asistentes con la apabullante humanidad del personaje.

Un primer cuento tras el cual, este extraordinario contador de historias, y maestro dominador de tiempos y ceremonias, nos invitó a hacer una pausa para tomarnos unos Tequilas y sumergirnos más intensamente en el mundo mejicano de Juan Rulfo.

 

Tras este paréntesis, continuó regalándonos una increíble actuación con la que conquistó de nuevo a todos los asistentes.

Desde aquí, damos una vez más las gracias a Jaime Santos -e igualmente a su compañera Ana Luz, por su trabajo y exquisita atención a todo-. Estamos encantados de haber podido disfrutar de una actuación como esta que nos has regalado.

 

Os dejamos algunas imágenes del acto realizadas por Victorino García Calderón:

   ¡ Estamos de aniversario!

y lo celebramos con todos nuestros visitantes:

Este lunes 13 de junio, el museo estará abierto de 11,30 a 14,00 horas.

#MuseosdeSalamanca #museosensalamanca. #museosabiertos  #museosdesalamanca

EL MÁM CUMPLE 20 AÑOS

El Museo abrió sus puertas al público de forma regular un viernes 31 de mayo de 2002. Era el último y más importante proyecto del escultor, su último sueño. Una “escultura madre” que guardara dentro todas sus hijas.

Ángel Mateos comenzó a fraguar la idea de un museo a mediados de los años ochenta, cuando el escultor comenzó a alejarse definitivamente de los círculos artísticos. Era el escape de un artista que, cansado ya de esfuerzos expositivos, se concentraba en realizar su último y más importante proyecto. Y este tenía que ser una arquitectura que, no solo albergara su obra, sino que reflejara su sentir artístico: tenía que ser resultado de su escultura. Y lógicamente, sería en hormigón armado, el material al que siempre estuvo ligado y su escultura debe su razón de ser.

Desde un primer momento, se refería a él como habitáculo; su idea era una escultura habitable. No obstante toda su trayectoria es un ejemplo de fidelidad, no solo a unos principios artísticos –la lógica de las formas, como él lo expresaba-, también a un material que encarnaba -como en toda gran obra- la comunión entre la intención -la forma- y el medio con el que se materializa.

Este museo es el último gesto de un rebelde, de un inconformista que siempre creyó en el ser humano y en su capacidad para superarse. Era un impulso positivo y democrático de un escultor orgulloso de haberse hecho así mismo, que siempre rechazó el arte académico y sus convencionalismos. Ángel Mateos siempre fue consciente que este sentir, junto con una visceralidad que imposibilitaba cualquier superficialidad, eran el germen de la marginación que llegó a sentir.

Así, este escultor que rehuía lo pomposo y sofisticado y apreciaba la sinceridad y la personalidad en el arte, tras años de trabajo centrado en este último gesto artístico, tuvo su obra terminada en junio de 1999. Este contenedor de arte de 420 mde hormigón, de realización técnica impecable, estaba acabado.  El artista había terminado su último sueño.

Ángel Mateos había desafiado esa maldición que dice que “ojalá consigas aquello que te propones”.

Pero Mateos hacía mucho que lidiaba con la decepción. Ya en una entrevista expresaba que “su museo no era de este tiempo”. Y es que en él no cabía inseguridad, creía en su obra, y estaba convencido de su representatividad –“estoy representando con ella nuestro tiempo”-, pero también intuía que el vacío apoyo institucional que siempre sintió -y que poco iba a cambiar-, era fruto de su propia intransigencia hacia lo superficial, a la impostura y hacia todo lo que no sea fruto de la libertad y de la independencia creativas.

Desde su finalización en 1999 hasta su apertura, el proyecto se completó con la construcción de la recepción en la parte posterior del recinto.

Esta, fue un encargo de Ángel Mateos a el arquitecto José Ángel Mateos Holgado, su sobrino, quien se encargó igualmente del proyecto arquitectónico del museo a partir del diseño de su tío.

 

 

 

Su apertura al público se dilató hasta el 2002. Ángel Mateos era reacio a abrirlo y gestionarlo él, esperaba que alguna institución, le propusiera gestionarlo. Esta propuesta llegó del Ayuntamiento de Doñinos, cuyo alcalde por entonces, Santiago Fraile, estuvo implicado con el escultor desde un principio, facilitando los permisos necesarios -la escultura de grandes dimensiones en hierro, al lado de la carretera en pleno Doñinos, es donación del escultor en agradecimiento al municipio-.

 

 

Tras una primera jornada de puertas abiertas en 2001 para los doñinenses, el 25 de abril, fiesta patronal de San Marcos, la inauguraron del Museo del Hormigón, como el artista quiso denominarlo, fue el 31 de mayo del 2002. Y ahí Ángel Mateos concluyó toda actividad artística. Su sueño estaba cumplido. Dejaba un legado descomunal, y la tranquilidad que confiere la seguridad en lo hecho. Le bastaba ir por Doñinos, contemplar su museo y disfrutar con la gente del pueblo charlando y tomándose unos cafés y unos chupitos -muchos en el bar de César…- con Santiago, Rafa, Chan y compañía…

 

Hoy, veinte años después, al viandante que pasa delante de él, le sorprende su estatismo, su poderosa presencia… su silencio; y si accedemos al interior, uno puede sentir que acaba de adentrarse en un mundo de hormigón oculto y sorprendente. Es, como F.J de la Plaza dijo, una mastaba que lleva en su interior, como las tumbas egipcias, el cosmos completo de su propietario.

    Museo Ángel Mateos

 

 

#queverensalamanca #lugaresdeinteres #esculturacontemporánea #museos #museosdesalamaca #museosdeespaña #escultura #abstracción #escultura  #escultoresespañoles

ACTIVIDADES 21 MAYO – NOCHE DE LOS MUSEOS

Como viene siendo habitual, el MÁM celebra la Noche de los Museos el sábado siguiente al día 18, Día Internacional de los Museos.

Este año contaremos con un gran coro de 30 personas en el recinto del museo a las 21,00 horas; se trata del Parentum Chorus, una agrupación coral que surge de la asociación de madres y padres del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.

 

Igualmente, tras la actuación de este coro, la cantante María Fasanelli, que nos deleitará con tangos y milongas

 

Y el domingo 22, para acabar esta semana de los museos, el MÁM vuelve a acoger el Torneo de Ajedrez Doñinos de Salamanca. Tras unos años de pandemia, el Ayto. ha vuelto a celebrar este torneo en el que el MÁM sigue colaborando. Desde el MÁM agradecemos seguir siendo la sede de este Torneo.

 

 

 

EXPOSICIÓN – ESTUDIO MATEOS

Esta temporada 2022 la colección permanente incorpora nuevos contenidos a la exposición. El MÁM refuerza su didáctica con contenidos que acerquen el proceso creativo del artista.

Así, con el título de ESTUDIO MATEOS, el visitante encuentra al final del recorrido una exposición de dibujos y maquetas previos con los que el escultor trabajaba. Son estudios todos inéditos, que relatan el proceso creativo del artista, las primeras ideas, bocetos y maquetas, que ilustran ese trabajo de taller del escultor.

Como espacio de cultura y de aprendizaje, la didáctica conecta al espectador con los contenidos del museo, por ello esta muestra pretende acercar el proceso creativo.  Queremos que la visita al MÁM, constituya una experiencia en sí misma para el público.

 

Destacan entre estos estudios del artista aquellos que se centraron en la concepción de su museo; dibujos y maquetas que formaron parte de su primera idea.  Completan esta exposición un sistema de códigos QR con los que el visitante accede a otros dibujos y bocetos de génesis de algunas obras. Un trabajo de investigación que el MÁM brinda a sus visitantes.

 

 

 

 

 

 

 – ACCESO AL MUSEO – museos en Salamanca – museos de Salamanca – #museosdesalamanca. –  #museossalamanca. arte contemporáneo en Salamanca #artesalamanca, – #escultura – #museosdeespaña #brutalismo – #hormigón – #concreto – #arquitecturaenhormigón #brutalismosalamanca – #arquitecturasalamanca #museosescultura

INICIO DE TEMPORADA. COMENZAMOS

Este fin de semana el MÁM ha abierto sus puertas y comenzado nuestra tercera temporada.  Tenemos mucha ilusión por recuperar la actividad y la interacción con nuestros visitantes

De momento este día nos han acompañado el Grupo Folklórico San Marcos, de Doñinos, quienes con sus vestidos inundaron de color el museo este primer día. ¡Gracias a todo el grupo por acompañarnos!

 

Este año hemos incorporado una nueva exposición: ESTUDIO MATEOS. Se trata de diverso material que formó parte del proceso creativo de Ángel Mateos: dibujos y maquetas hasta ahora inéditos. Queremos acercar el proceso creativo del artista al visitante, y que cuando acceda al MÁM, perciba la emoción del artista al concebirlas. Queremos que la visita al universo de hormigón de Ángel Mateos sea una experiencia más completa.

MUESTRA MÁM DE CREACIÓN PLÁSTICA – ED. PRIMARIA

Con el curso académico 2021-22 ponemos en marcha la convocatoria de la I Muestra MÁM de Creación Plástica para alumnado de Educación primaria.
Todos los alumnos matriculados en este curso pueden participar.

 

 

 

 

Para ello, tienen que realizar, en grupo o individualmente, alguna de las propuestas que proponemos en nuestra Guía Didáctica para Ed. Primaria

El principal objetivo de esta iniciativa es potenciar la creatividad en los más pequeños, por eso, ante la incertidumbre sobre posibles restricciones covid en acts. extraescolares en los centros, la Fundación MÁMeh posibilita la participación independientemente de haber realizado una visita-taller al museo o no. Para ello, basta con seguir las actividades de nuestra guía didáctica.

PROGRAMA DIDÁCTICO DEL MÁM

Dentro de la actividad didáctica de la Fundación, se ofertan igualmente visitas a grupos escolares de Educación Secundaria y Bachillerato, también con la posibilidad de descargar las guías para cada nivel.
Toda la información necesaria está en el menú  Didáctica :

 

 

 

 

 

 

 

Bases de la Muestra – Resumen-

Participación:

Todos aquellos alumnos matriculados este curso en Ed. Primaria. La participación implica la realización de cualquiera de los cuatro trabajos propuestos:

  • – Escultura – versión de la escultura El Beso de Á. Mateos 
  • – Relieve de una fachada de catedral
  • – Dibujo abstracto
  • – Escultura abstracta en plastilina

 

Inscripción:
El Director/a del centro educativo será quien comunica la participación por correo electrónico a la dirección: info@museoangelmateos.com.

 

Exposición y entrega de Diplomas
Los trabajos presentados se expondrán en el MÁM durante el mes de junio.

(Más detalles en la propia guía didáctica)

 

 

#educacionprimaria #guíadidáctica #concurso #premio #premiosMÁM