Este sábado, 23 septiembre, repetimos nuestro Maridaje Por Amor al Arte. Una edición especial -es la cuarta edición- para una ocasión especial: poder contar en nuestro museo con Pablo Vila. El cantautor gallego está de gira y hemos logrado encajar una actuación suya este sábado.
Además, en la parte de degustación, hemos contado con otra bodega de las arribes: Quinta Las Velas, y también, en esta ocasión, acompañaremos el vino con el mejor maridaje: un queso: Quesos garcía Filloy. Seguimos apostando por incluir en esta actividad vinos y productos de la tierra, de cercanía, con tradición artesanal y que puedan considerarse productos de autor.
Así, este año contamos con la Bodega Quinta las Velas, cuyos vinos han obtenido 91 puntos en última edición. Y para acompañar el vino, tendremos queso de oveja García Filloy.
Y la última parte de la actividad, la música, correrá a cargo de Pablo Vila, un cantautor vigués con una larga trayectoria como guitarrista que desde hace unos años apuesta por defender su propio repertorio como cantautor. Actualmente está presentando el EP grabado y producido por Lichis titulado Velas Rotas, el cual oiremos.
Será una fiesta de los sentidos; solo cabe esperar que el tiempo y las “danas” nos permitan celebrarlo en el exterior…
Nuestro maridaje de artes alcanza la IV edición este año, siendo la actividad más asentada y demandada de las últimas temporadas. Con esta actividad el Museo Ángel Mateos sigue apostando por valores auténticos de nuestra tierra como acompañamiento de la escultura de Á. Mateos.
.
Así, en esta ocasión la bodega invitada es Bendita Dinámica, una joven bodega de las Arribes del Duero que apuesta por la uva Bruñal, localizada principalmente en esta zona de las Arribes.Una mimada producción artesanal que está consiguiendo un vino de autor que agota su producción anual: atentos a esta joven bodega.
En la parte de musical, Jimmy Encinas vuelve al MÁM -participó en la I edición de nuestro Maridaje-. En esta ocasión se acompaña de Toño Glez. al bajo y de J.Luis Patricio, Patri, al cajón; y su intención es alegrarnos el final de la velada con un repertorio de rumbas.
Al contar con visita guiada por el museo, la actividad tiene un aforo limitado, por lo que conviene reservar entrada.
El pasado sábado en Las Noches del MÁM actuó el dúo Mandora, Dolores Medina y Alberto Garrido. Una velada especial de boleros que hicieron disfrutar al público asistente de canciones inolvidables. Estas son alguna fotos y un video con algunos momentos de la actuación:
Este fin de semana visitaron el MÁM los personajes de Rayuela, La Maga y Horacio Olivera; de la mano de dos grandes intérpretes: Marian Delgado Gago y Carlos Hndez-Comendador.
El montaje concebido por Laura Alonso encandiló a los presentes, que pudieron disfrutar de la lectura dramatizada de algunos pasajes de este imprescindible relato de Julio Cortazar. Acompañando a estos dos personajes, estuvieron Chama Corvo al piano y la propia Laura, que cantó dos tangos.
Este sábado 13 de mayo, coinciden dos fechas significativas para nosotros:
el aniversario del fallecimiento de Ángel Mateos Bernal, y la celebración de la Noche de los Museos. La casualidad ha asociado al artista con el arte…
Con este doble motivo, este sábado iniciamos una nueva actividad que esperamos tenga continuidad: los “Diálogos en el MÁM“. Se trata de visitas dialogadas entre dos invitados, en diálogo abierto con los asistentes.
Esta primera edición contará con la participación de Victorino García Calderón y Ángel Manuel Mateos, hijo del escultor, como invitados. Dos visiones dialogando entorno a la obra y la figura de Ángel Mateos Bernal.
La entrada es libre hasta completar aforo; se pueden reservar entradas no obstante rellenando este pequeño formulario: https://forms.gle/pefiqm3W4J69Dw2WA
Este sábado comenzamos la temporada 2023 con un acto repleto de asistentes. Tras dar la bienvenida y agradecer la presencia a los asistentes por Ángel Manuel Mateos, director del MÁM, José Ángel Mateos, encargado del proyecto arquitectónico del museo.
José Ángel Mateos nos ofreció una visita centrada en el edificio, donde el protagonista es el “habitáculo”. Iniciada en el exterior del museo, relató los primeros momentos del encargo, cuando Ángel Mateos encargó a su sobrino el proyecto para convertir la maqueta del “habitáculo” -como el escultor lo denominaba- en esta singular construcción.
El arquitecto estableció un paralelismo entre las figuras de Ángel Mateos, escultor con connotaciones arquitectónicas y Javier Carvajal, arquitecto que imprimía un carácter muy escultórico a sus arquitecturas, poniendo así de relieve la libertad del escultor frente a los condicionantes del arquitecto a la hora de concebir un proyecto.
Tras un ameno relato de los pormenores de la construcción, detalles y problemas que hubo que sortear, los asistentes pudieron disfrutar de un vino español mientras esperaban la puesta de sol para ver la nueva iluminación exterior.
La Fundación Museo Ángel Mateos de Escultura en Hormigón tiene el placer de invitarle/s al acto de reapertura del Museo Ángel Mateos, que tendrá lugar el próximo sábado 1 de abril a las 19,30 h.
El acto contará con la visita guiada EL MUSEO DESDE SUS CIMIENTOS. MATERIALIZACIÓN DE UNA IDEA, a cargo de José Ángel Mateos Holgado, arquitecto responsable del proyecto arquitectónico del museo.
Al finalizar, asistiremos al encendido de la nueva iluminación exterior del museo.