ARTE PARA LOS OTROS IMPRESCINDIBLES: LOS DOCENTES

En esta temporada 2021 el Museo Ángel Mateos ha querido agradecer y reconocer el esfuerzo y dedicación demostrado por todos nuestros docentes en este complicado curso condicionado por la pandemia.

Hasta final de temporada hemos lanzado esta iniciativa de “Arte Para Los Otros Imprescindibles, Los Docentes”, en la cual invitamos al colectivo a  sumergirse en el arte de Ángel Mateos con visitas guiadas gratuitas los sábados por la tarde hasta 30 de noviembre -fin de nuestra temporada-.

Aquello interesados podrán reservar sus visitas escribiéndonos al correo: visitas@museoangelmateos.com

¡Gracias por vuestra labor!.

¡Os esperamos!

 

#MÁM #Salamanca #escultura #hormigón #museo #museoángelmateos #ángelmateos #arte #arteparalosimprescindibles #docentes #profesores #visitaguiada,

 

EL MÁM INICIA EL PROYECTO “MUSEOS HERMANOS”

En el MÁM ponemos en marcha nuestro proyecto “MUSEOS HERMANOS” de colaboración con otros museos.

La andadura la hemos comenzado con el Espacio Serzo de Morille, pueblo hermanado con el MÁM por estar allí las esculturas que un día formaron parte de la exposición de esculturas flotantes sobre el río Tormes, allá por 1984.

Se trata de un proyecto que trata de establecer relaciones de colaboración con museos de la provincia y alfoz de Salamanca, donde compartimos intereses y problemática, y con el que pretendemos colaborar en labores de difusión de nuestros espacios artísticos.

Esperamos que se vayan sumando otros museos y espacios de arte que quieran hermanarse en esta iniciativa. El MÁM pondrá en ello toda su ilusión y esfuerzo.

Por ahora: ¡bienvenido Espacio Serzo!, que nuestra marcha sea larga y productiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

REAPERTURA DEL MÁM : SÁBADO 3 JULIO

El próximo sábado día 3 de Julio inauguramos la nueva temporada 2021. Teníamos ganas de recuperar la actividad y recuperar el horario de apertura regular.
Este año incorporamos una exposición temporal que estará en el museo hasta final de temporada
Se trata de una exposición de fotografía de Victorino García Calderón,  fotógrafo salmantino colaborador del museo.  En ella podréis nos muestra una serie de fotografías inéditas sobre la obra de Ángel Mateos,  una propuesta personal a partir de esculturas de nuestro artista; visiones fragmentadas de las esculturas de Mateos que un día formaron parte de la exposición en las aguas del Tormes y que hoy están emplazadas en Morille, con las que Victorino compone un mosaico geométrico de fuertes contrastes con entidad artística propia.
Esta exposición viene a complementar los cambios expositivos realizados la temporada pasada y que solo pudimos mostrar mes y medio que el MÁM abrió; hablamos de nuevos elementos expositivos con imágenes y textos de Ángel Mateos así como varios paneles divulgativos sobre la historia del hormigón y los vínculos entre la arquitectura y la obra del escultor.

COMUNICADO DE FINALIZACIÓN DE TEMPORADA

Ante la marcha en general de la situación epidemiológica, y última prórroga de las medidas sanitarias en Salamanca -15sept-, la Fundación MÁMeh se ve obligada a

 suspender las visitas y actividades presenciales del museo, adelantando así el fin de temporada 2020.

Suspendemos  la actividad presencial en el museo, pero mantenemos la posibilidad de concertar visitas guiadas privadas, a través de nuestro correo: visitas@museoangelmateos.com, siempre para grupos que no superen el límite de aforo permitido -9 personas-.
Como siempre, mantendremos la actividad online, ofreciendo contenidos y noticias relevantes; no dejes de seguirnos a través de las redes sociales:  Youtube,   Facebook,  Instagram,  Twitter  y  Pinterest

Muchas gracias a todos por vuestro apoyo durante este difícil año. Cuidaos, os estaremos esperando a todos.

Fotografía de Manoli Martín

EL MÁM REABRE SUS PUERTAS

Este sábado, 18 de julio, tras el parón de la actividad provocada por el Covid-19, abrimos por fin esta temporada 2020.

Tras unos meses donde el MÁM ha tenido únicamente actividad online, este sábado, a las 18,00 horas, retomamos la actividad presencial y la entrada de público al museo.

Desplazamiento VIII

Estamos ilusionados con los cambios que hemos realizado en la exposición permanente, y donde en la sala 3 hemos realizado una una pequeña reorganización para dar cabida a una muestra temporal.

Esta muestra incluye una parte de la serie Desplazamientos obra de mateos no expuesta antes en Salamanca. Se trata de obras de pequeño formato realizadas en granito que Mateos expuso en la Galería Rayuela de Madrid en el año 82, pero que no llegó a mostrar en su ciudad, Salamanca.

Esta serie fue la precursora de la que dos años más tarde, en 1984, dio lugar a la exposición “Esculturas Flotantes sobre el Tormes“.

No es la única novedad que presenta la exposición, tenemos también otras novedades que dejamos para que podáis descubrir.

Retomamos por tanto el horario regular del museo:

sábados de 18,30 a 21,00 y domingos de 11,00 a 14,00 horas.

Os esperamos.

 

A PUNTO PARA REABRIR EL “ESPACIO MÁM”

Tras el confinamiento que hemos sufrido por la pandemia del Covid-19, y tras superar sus tediosas fases de desescalada, estamos a punto de reabrir al público.

Esta temporada hemos realizado algunos cambios en la exposición, en un continuo esfuerzo mejorar la musealización de los contenidos. Así este año, incorporamos material gráfico y pensamientos del autor, profundizamos en la historia del hormigón y, en la sala 3, hemos resaltado el carácter arquitectónico y la deriva minimalista de la última etapa de Ángel Mateos.

Nos quedan unos días para reabrir, estamos adaptándonos a la normativa de seguridad que debemos implementar en esta nueva normalidad para que podáis realizar vuestra visita de forma segura para todos.

Nuevos contenidos que tendrás que conocer en este Espacio Mateos:

APADRINAMIENTO Y DONACIÓN DE OBRA A VITIGUDINO

El domingo 2 de junio se celebró en el Salón de plenos del nuevo edificio del Ayuntamiento de Vitigudino, el acto de apadrinamiento de la obra de Ángel Mateos titulada “Cubo IV” por el Ayuntamiento de Vitigudino.

Tras la presentación del acto por parte del alcalde, Germán Vicente, tomó la palabra Ángel Manuel Mateos, director de la Fundación MÁM, quie explicó a los presentes los objetivos del Programa de Apadrinamientos de Obra de Ángel Mateos, creado por la fundación que dirige y que gestiona el museo.

Dicho programa pretende poner en valor el papel que han tenido municipios ligados al artista, como Morille y Villavieja de Yelte, municipios que han precedido a Vitigudino. Este programa de la Fundación persigue  igualmente abrir vías de colaboración cultural con estos municipios, a la vez que promocionar el museo del artista, reabierto recientemente.

La obra apadrinada en este caso se titula “Cubo IV” de 1974 , la cual forma parte de una serie formada por nueve piezas, en la Mateos prosigue en esos años la búsqueda del espacio interno de la obra, y busca limitar formalmente un espacio activo que queda inscrito finalmente a un prisma o cubo. Esta y las otras de esta serie son piezas de severo planteamiento formal en las que los potentes planos exteriores evidencian ya el carácter arquitectónico de la obra de Ángel Mateos.

Cubo IV, 1974, obra apadrinada

 

LA PROPUESTA

Igualmente, el acto sirvió para hacer pública la propuesta de la Fundación MÁM de donar una obra de Ángel Mateos a Vitigudino, propuesta que se concretará en los próximos meses con el nuevo equipo de gobierno municipal que surja tras las elecciones municipales recientemente celebradas. En esta propuesta, la obra ofrecida por la fundación se titula “Desplazamiento Vertical 86-G”, realizada por Mateos en 1986 en granito natural, y que muy probablemente se ubique en las dependencias del nuevo ayuntamiento de la localidad.

 

 

Libros donados a la Biblioteca Municipal

Junto con esta propuesta, Ángel M. Mateos hizo entrega al alcalde de Vitigudino de varios libros sobre Ángel Mateos y su obra como donación a la biblioteca municipal de la localidad.

 

En el acto, estuvieron presentes numerosos vecinos y amigos de la familia Mateos, así como miembros del actual y también futuro equipo de gobierno municipal.

Salón de Plenos, lugar del acto de presentación.
Germán Vicente y Ángel M. Mateos

APADRINAMIENTO DE OBRA POR AYTO. DE VITIGUDINO

–  La Fundación Museo Ángel Mateos, continúa este mes de junio con el programa de Apadrinamiento de obras de Ángel Mateos.

 

Dicho programa se lleva a cabo con aquellos Ayuntamientos ligados a la vida y obra del artista.

Estas acciones suponen que  cada  Ayuntamiento,  apadrine  una  de  las  obras del museo y la exhiba en un espacio municipal durante un periodo de tres meses. En esta ocasión el espacio será la nueva sede del Ayuntamiento en la localidad.

El acto tendrá lugar en el Ayuntamiento de Vitigudino, y en él, D. German Vicente Sánchez, Alcalde de Vitigudino y D. Ángel Manuel Mateos, Director de la Fundación MÁMeh, inaugurarán el acto con unas palabras de bienvenida y presentación de la obra apadrinada.

: Cubo IV, que será expuesta en el salón de plenos del Ayuntamiento .

Se trata de la obra titulada “Cubo IV”, perteneciente a la serie del mismo nombre y realizada por el escultor en 1974. Está realizada en hormigón, material representativo del artista.

El acto comenzará a las 13.30 horas del domingo 2 de Junio, en el salón de plenos, siendo la entrada libre.

 

ENTRAÑABLE ACTO EN VILLAVIEJA DE YELTES

Entrañable acto el de esta mañana en Villavieja de Yeltes, donde se celebramos el Apadrinamiento de la escultura de Ángel Mateos Monumento a una democracia III, por Villavieja de Yeltes, de donde es natural Ángel Mateos.

En una mañana desapacible en la que el sol salía y se ocultaba, comenzó a las once el acto. En el mismo, Jorge Rodríguez, alcalde de Villavieja tras agradecer la presencia a los asistentes y presentar el acto dió paso a Iván del Arco, Director de la Escuela de Arte de Zamora, quien tuvo unas palabras sobre la obra de Ángel Mateos.

 

Por último, Ángel Manuel Mateos, hijo del escultor, en nombre de la Fundación MÁMeh, expuso ante los asistentes que el objetivo de este proyecto de apadrinamientos es, además de poner en valor el papel que han tenido estos municipios participantes en la vida artística de Ángel Mateos, establecer una vía de colaboración cultural con ellos.

En este sentido, Jorge Rodríguez y Ángel Manuel mateos, expresaron su deseo de impulsar el proyecto de un parque de esculturas en su Villavieja Natal. Un proyecto retoma la idea inicial que movió a Ángel Mateos, a construir, hace 25 años, el Obelisco a la Libertad en la dehesa. En él, el Obelisco sería la escultura que iniciara el proyecto. Un sueño que ahora, ambas instituciones, van a tratar de hacerlo realidad.

Para finalizar, tanto desde la alcaldía como de la fundación, se animó a los presentes a visitar el museo y conocer la nueva exposición permanente que el museo exhibe.

Un entrañable acto al que han asistido los villaviejenses, orgullosos paisanos del artista.